10 consejos para aumentar mi CPM y RPM en Facebook

Hay dos indicadores que nos permiten analizar las ganancias en Facebook. Por lo general estos términos confunden a muchas personas, para hablar acerca de CPM y RPM, primero tienes que saber que todo esto es enfocado a los anuncios instantáneos en Facebook, por ello partimos desde los términos básicos, puedes adelantar el artículo hasta los puntos de tu interés. Para que tengas acceso y puedas ver el cpm y rpm de tus videos, tu pagina tiene que estar monetizada.


¿Qué son los anuncios en instream en Facebook?

Los anuncios Instream ayudan a los creadores de contenido a ganar dinero con anuncios cortos antes, durante o después de que finalice el video. Puedes identificar automáticamente las interrupciones naturales en el contenido, es decir Facebook decide dónde poner anuncios en tus vídeos, o puedes elegir su propia ubicación. Los ingresos están determinados por factores como la cantidad de visualizaciones de videos y los anunciantes. Para que te aprueben los anuncios instream debes tener 10k seguidores, 600k minutos reproducidos y mínimo 5 videos publicados, todo ello mínimo en 2 meses.


¿Qué es y Cómo interpretar el CPM en Facebook?

Actualmente muchas empresas y emprendedores están invirtiendo bastante en publicidad online en Facebook, sin embargo, aún no pueden distinguir de manera correcta estos 2 términos. El CPM es un término muy usado para analizar campañas de publicidad que hacen las empresas o emprendedores en internet, para ellos es muy importante tener en cuenta el CPM, ya que este indicador hace referencia al costo que los anunciantes, pagarían por 1000 impresiones en Facebook, la variación del CPM depende de varios factores: Por ejemplo, la época del año, el nicho en el cual se quiere promocionar, el país, la estabilidad económica, etc. 
Ejemplo para interpretar el CPM en Facebook
Por ejemplo, si un precio de CPM para un video de emprendimiento se establece en $ 5.61, el anunciante está   pagando $5.61 por cada mil impresiones de su anuncio que aparecen en tu video.




¿Qué es y cómo interpretar el RPM en Facebook?


El RPM en Facebook son los ingresos que ganas por 1000 reproducciones monetizables, por lo general esta métrica Facebook lo toma en las reproducciones de videos mayores a 1 minuto. Cuando el RPM de una página o de un video aumenta, implica que está ganando más dinero con las mismas cantidades de reproducciones. Mientras tus videos sean más largos y tengan mejor retención, mayor será tu RPM. Para que tengas acceso análisis del RPM, tu página debe estar monetizada, caso contrario no podrás acceder a estas estadísticas.


Ejemplo para interpretar el RPM en Facebook




Para que puedas en realizar a la interpretación de tu RPM, es importante Que entres a Creator Studio de Facebook, luego ingreses en la pestaña ingresos, ahí podrás ver estos datos. inclusive en esta pestaña puedes ver los ingresos que puedas generar con tus videos.


¿Cuál es la diferencia entre CPM y RPM en Facebook?

Igual que otras plataformas, en Facebook, el RPM y el cpm tiene explicaciones diferentes, Mientras que el primero hace referencia a ganancias, el segundo hace referencia a egresos o gastos por hacer publicidad. para que tengas un mejor entendimiento preparado una tabla con las diferencias entre el RPM el cpm orientada a la plataforma llamada Facebook.


Tabla de diferencias entre CPM Y RPM en Facebook 



¿Por qué motivos baja mi RPM en Facebook?

Según mi experiencia yo conozco 2 motivos por los cuales puede bajar tú RPM. El primer motivo es por qué subes vídeos de corta duración. Por lo general sí al principio subías vídeos de más de 5 minutos, tu RPM estaba más alto, sin embargo, cuando bajas la duración de los vídeos, el RPM baja ya que tienes menos probabilidades de que aparezcan anuncios en el vídeo. La segunda razón por la cual bajan el RPM es debido a la baja retención de audiencia. Sin importar la duración del vídeo, mientras la gente se quede viendo todo el vídeo o la mayor cantidad de tiempo posible, la retención de audiencia aumentará, esto hará que Facebook te recomiende más y en consecuencia tú RPM subirá más.


10 recomendaciones para aumentar tu CPM y tu RPM 

Luego de analizar los aspectos básicos sobre estos términos, ahora te voy a recomendar 10 estrategias para que puedas aplicar y logres aumentar tus ganancias en Facebook.


  • Crea contenido en nichos con un CPM alto: Lee este artículo para saber cuáles son los nichos que más dinero ganan en Facebook. Click para leer más información 
  • Enfócate en audiencias de países desarrollados: Por ejemplo; Estados Unidos, Canadá y Europa
  • No subas vídeos menores a un minuto: subir vídeos menores a un minuto así que tu RPM baje bastante.
  • Sube vídeos que duren más de 3 min, si subes vídeos de más de 10 minutos tú CPM será mucho mayor.
  • Capta la atención de la audiencia: Mientras más tiempo vean tus vídeos, aparecerán más anuncios, por ende, tu RPM aumentará
  • Logra que tus vídeos pasen a verde lo más pronto posible
  • Deja que Facebook elija dónde poner los anuncios: Si los pones manualmente corres el riesgo de que pocas personas lleguen a ver ese anuncio, ya que no sabes en qué parte del vídeo hay mayor retención de audiencia
  • Paga publicidad en países con CPM alto
  • Realiza transmisiones en vivo y Comparte tus transmisiones en Grupos 
  • Comparte tus vídeos en grupos de diversos países: De esa manera podrás llegar a países con un CPM más alto. Si quieres una lista de grupos libres para publicar de diversos países, entra a este artículo. Click aquí para acceder a la lista de grupos libres para publicar.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios